Archivo de la categoría: Personal

Vencer a un demonio

Ángeles se han convertido en demonios, demonios pueden han surgido de lo parecido a la nada o a caso la nada mismas, demonios han surgido de manos de las personas… «manos» en su sentido más figurativo, cuando nos referimos a su poder mental, a su imaginación, o a la creación en esos universos paralelos al material.

Construye en un caso, con tanta labor, algo tan negativo… ¿pudiera ser sin saberlo, realmente? O concientemente, y el alma misma alimenta a un demonio que se hace fuerte, astuto, automatiza su obtención de recursos… los demonios actuales también viven la era de la información.

Y concientemente, con mayor astucia, apoyo de Dios, el hombre debe domarlo… como bestia que es. Alimentarlo, crearle su mundo, modularizarlo, dejarle la óptima conexión para un movimiento necesario.

Desconectar al demonio de su propio ser, aún apenas desconectado el demonio debe caer en una incertidumbre tal al encontrarse dentro de su universo-burbuja ideal, placentera, rica… y ver que es la estabilidad plena pero con límites, límites de una esfera que se perderá a distancia de un centro universal.

Se describe de una manera realmente sencilla, pero es difícil, aunque posible vencer, derrotar a un demonio.

Es la labor de los seres humanos, con fortaleza y humildad.

Momias de perros en Egipto

Momias de perros en Egipto

 

 

Dog mummie from Brooklyn Museum

 

Leíamos e investigábamos acerca de animales momificados en Egipto.

 

Habrían 8 millones de perros momificados en la pirámide del faraón Zoser, ubicada en Saqqara, ciudad de Menfis.

La primera cartografía del lugar fue realizada por el francés Jacques de Morgan, en 1897.

 

Como datos tenemos que también se colocaban plumas o partes de animales dentro de lo que parecieran animales momificados auténticos y completos.

También se anota que había crianza y negocio con los animales para este sacrificio.

Se han hallado desde momias colocadas en cartón hasta contenedores de piedra con la forma de animales finamente acabados.

 

El estudio lo realizaron miembros de la universidad británica de Cardiff, bajo la dirección de Paul Nicholson y con el auspicio de National Geographic.

Comentó también Salima Ikram de la Universidad Americana en El Cairo.