Archivo de la categoría: Life/Vida

Calidad – Marco Aurelio Denegri

Calidad - Marco Aurelio Denegri

Ayer Marco Aurelio Denegri compartió en su columna semanal (los Lunes, en el diario El Comercio) una serie de 11 afirmaciones, titulada Verdades Que Se Ocultan. Comparto aquí una acerca de la calidad.

La calidad, lo que se llama calidad ostenta una escasez semejante a la del oro. En el mundo, en todos los órdenes de la existencia, hay solamente, aunque no siempre, un diez por ciento de calidad. El resto es basura.

De criterio exigente, MAD.

Cicerón y el hombre humano

Compartimos un poco de lo que publica Marco Aurelio Denegri acerca del hombre humano.

 

Resalta la calidad de tener humánitas

Señala el camino de la educación y cultura

 

Habla de un hombre civilizado por los estudios propios de la cultura

Menciona el perfeccionamiento espiritual y la riqueza interior

 

Subraya el desarrollo de las facultades y potencialidades del alma: entendimiento, voluntad y memoria.

 

Recuerda la calidad de humanoide

 

Acerca del esfuerzo por construirse humano, cita a Confucio:

El hombre superior es el que sabe que ‘ello es imposible’, y, sin embargo, a pesar de todo, sigue intentándolo

 

La Solución al problema del tráfico

El problema del tráfico

 

Alta congestión vehicular

Horas perdidas en embotellamientos

Retrasos en labores, reuniones…

Hacer todo demora más

Ir de un lugar a otro es un problema

 

Sin duda en este artículo no vamos a dar con la solución a este mega problema, y mucho menos lograr implantar el conjunto de soluciones necesarias

 

Vamos a reflexionar un poco

 

Comentábamos en facebook acerca del transporte público

Ed Carrasco nos contaba acerca de la obligación por ley de un número máximo de personas paradas en los buses en Estados Unidos.

Recodábamos los operativos que ayudan en parte a solucionar este problema en nuestra realidad local.

Lo positivo de obligar a que los buses se detengan exclusivamente en los paraderos señalados.

Renee nos aportaba con la idea de descentralizar, muy válido

En algunas ciudades, como Londres, cobran por la utilización de las vías más congestionadas. Ha sido una medida efectiva.

En Bogotá ayuda la distribución de la oportunidad de utilizar las vías. Lo conocido como pico y placa.

Jox apoya la idea de utilizar el aire y subterráneos. Evidentemente ayuda mucho la generación de infraestructura adecuada.

Gian Carlo opina que la ciudad requiere un metro. Sí, ciudades grandes y muy pobladas requieren transportes masivos efectivos. Pero hay que tener en cuenta aspectos como la dignidad, comodidad y seguridad de las personas. Video «Criterios para justificar la creación de un metro», expone el ex gerente del metro de Santiago de Chile.

 

Sobre la distribución de horarios, SÍ ayuda. En un trabajo hace algún tiempo vimos que nuestra labor era mejor ejecutarla desde las 11 am y no desde las 9 am. Y que además estaríamos cubriendo un horario importante para nuestra industria, de las 7 y 8 pm. Fue beneficioso también para movilizarnos en una hora de menor tráfico vehicular

 

Mudarse es una opción para los solteros. Es complicado dar con el equilibrio entre la ubicación conveniente de acuerdo a los trabajos de los cónyuges o centros de estudios de los hijos. Planteamos que el estado construya 10 grandes conjuntos habitacionales de 1,000 viviendas y las negocie también con modalidad parcial de canje de viviendas actuales. O pagando el extra en caso de exceder la cotización. Esta oportunidad también puede tomarla la empresa privada.

¿Qué tan adecuada es la distribución de nuestra ciudad? ¿Existen y están bien distribuidos los centros financieros, industriales, zonas residenciales, zonas de labores ejecutivas? ¿Están organizados otros aspectos alrededor de estos puntos? ¿La relación entre estos centros es conveniente?

 

El problema no reside en vehículos de cuatro ruedas sino en nosotros, las personas. Es importante el respeto, la conciencia, la formación y el concenso.

 

Es conocido el dato que proporciona RPP. Ya es un tema que se mueve solo. @traficorpp en twitter, Tráfico RPP en facebook y la web de Tráfico RPP.

En Google Maps se muestra el tráfico que se calcula a través de datos proporcionados por celulares.

Waze es una aplicación para conducción via GPS y guía, pero es valiosísima la información que compartan quienes la emplean. Además de avisos propios del tráfic o como las reparaciones, controles policiales, etc.

Surgen iniciativas como Tráfico Lima. Tráfico Lima en facebook, sitio web de Tráfico Lima.

Y menciones con algo de rabia, más directos y sin perdón a los que hacen burradas en el tráfico. Obstaculización de vías, los que se detienen en cualquier parte, que se pasan de un carril a otro de manera incorreta, de todo hay en la villa del señor. «Bestias al volante» en facebook.