Archivo de la categoría: Tecnologías Web

Tecnologías Web, Web Technologies

Magnet de CONCYTEC. Atraer científicos

Para empezar dos líneas de crítica, en general percibo muy de ciencia pura lo que CONCYTEC valora. Y está bien, es su sector, la ciencia.

Aunque de hecho va de la mano con lo más pragmático que se encuentra en el negocio cuando se trabaja con ciencia pero sobre todo con tecnología.

Desde mi perspectiva distante de la ciencia pura, aporto con unas ideas para atraer científicos, ingenieros, ingeniosos, empresarios de la tecnología.

1. Ex Google Developer en Arequipa. ¿Por qué en Perú?

Muchas razones, algunas personales. Vine a Perú porque tengo asma, me va mejor en un clima seco, y Arequipa es perfecto para eso y también es soleado la mayor parte del año, lo cual es bueno. Perú tiene una economía en desarrollo especialmente en software, hay una comunidad creciente de software aquí, hay universidades que enseñan Ingeniería de Sistemas o Ciencias de Computación, así que hay un montón de buenas oportunidades para que el ecosistema crezca…

Es muy importante las razones que se perciben como principales. El crecimiento, la estabilidad. ¿Qué tal promocionar más los buenos climas que favorecen a personas con asma? Así, muy específico. Y precisamente no es Lima lo que tocaría promocionar con esa estrategia.

2. Vienen algunos extranjeros y hacen empresa. La asesoría y apoyo para darles facilidades se puede impulsar. Se les debe asesorar en cuanto a nuestra idiosincrasia y eso de parte de recursos humanos. En tecnologías vienen con valor, pero les falta un manejo humano sobre todo en la forma en la que se da en nuestra región. Extranjeros que visitan Perú, suelen visitar a sus amigos y colegas ya establecidos. Se les puede facilitar con información o descuentos para alojamiento. Estos colegas o visitantes no se quedarán pero en su paso pueden dejar una valiosa charla, alguna opinión o conocer claramente la opción de Perú de un país para desarrollarse. He tenido contacto con personas de calidad tecnológica alta que venían de vacaciones para hacer trekking o visitar zonas de Perú en bicicleta. Estos detalles son importantes.

3. En el 2010. Google inicia su plan de expansión en Perú. Debbie Jaffe nos compartía su experiencia con la herramienta que era de Google, Sketch Up. Video entrevista.

4. Conozco otro impulsor de tecnologías web en Ayacucho. Quien motiva mucho y comparte sus conocimientos. Alguna vez comunicó su incomodidad al tener cortes de luz y otras veces aún más sentir que no importaban para el gobierno. Si un temblor afectaba la zona donde vivía no era siquiera anunciado en medios o por las autoridades.

5. En países cercanos hay mucho talento que ya ha cruzado mares y ha viajado kilómetros por diversos motivos. Se encuentran ya cerca, estoy seguro que sería viable, de un buen balance costo/beneficio, atraerlos. Ya que están ya cerca.

X. En muchos casos son casadas y casados con peruanos. Podría haber beneficios para que se consoliden en familia aún más en el Perú (educación o salud para sus hijos).

Magento

Compartimos un poco acerca de Magento

Una plataforma Open Source para el comercio electrónico, para las tiendas online.

Existen soluciones de pago para armar tiendas en línea, incluso algunos servicios de hosting las ofrecen como parte de algunos de sus paquetes así como ofrecen tener con un click un sistema manejador de contenidos como WordPress, Drupal, Joomla, etc… y así muy rápido ya tener nuestros blogs, websites, etc.

Las plataformas de código abierto permite la personalización y en algunos casos su popularidad facilita el intercambio de experiencias en la implementación de casos particulares. Incluso se llegan a encontrar casos muy recurrentes como errores desde la instalación o verdaderos trucos que nos ayudan a tener un sitio web estable luego de que llegamos a encontrarnos en un verdadero callejón sin salida.

Drupal, por ejemplo, tiene una amplia comunidad. Con la evolución del núcleo y de los módulos, se requieren soluciones muy actualizadas, las cuales están disponibles. Para quienes van muy por delante se encuentran los ajustes aún en fase de prueba y también uno mismo puede corregir al menos parcialmente temas que no funcionan del todo bien. No nos asustemos, así es la web, no todo brilla y funciona de maravilla tras bambalinas.

Magento, tema de este artículo, es una buena solución para el e-commerce. Una opinión personal es que no suficientes técnicos, ingenieros ni entusiastas ingresan al mundo del commercio electrónico. Ello también suma a que el commercio electrónico esté algo atrasado. Magento, tiene el soporte de eBay, y es desarrollado principalmente por la empresa Varien. Cuando tengamos dudas o problemas, y busquemos soluciones, llegaremos a foros y blogs del año 2008. Con suerte, del año 2011. La comunidad, y lo compartido para el desarrollo con Magento debe ser menos del 10% de lo que podemos encontrar sobre Drupal.

Sin embargo, mi opinión es positiva. Magento incluye Órdenes de Compra, Facturas, Registro de Clientes, Soporte para Múltiples Tiendas y Versiones de Tiendas (StoreViews), Soporte Multi-idioma, Pasarelas de Pago, Emails transaccionales. Sin duda es una excelente solución cuando se trata de tienda de artículos. Los plugins o extensiones no son tantas como en WordPress o Drupal. Si algo no funciona bien tendremos que tener suerte en poder arreglarlo o que el soporte técnico adquirido lo haga por nosotros.

Como todas las plataformas, si evaluamos varias plataformas para lo que querramos tener, Magento puede ser lo que requerimos, tal vez integrado con algunas extensiones y de la mano de un CMS como WordPress o Drupal, Drupal mejor XD

Sitios web en Inglés y Español

En este artículo vamos a compartir algunas observaciones acerca de sitios web multilenguaje, conocido también como Internacionalización.

En los sitios web cuando se desea manejar varios idiomas, o al menos dos, se debe considerar que:

  • Los contenidos puedan ser ingresados en los idiomas requeridos.
  • La interfaz (botones, títulos, alertas, encabezados) permita ser personalizada para cada caso de acuerdo al idioma.

Hay distintas estrategias e implementaciones para el multi-idioma.

Para el caso de las interfaces, los distintos lenguajes de programación suelen emplear un mecanismo de reemplazado de texto. Por lo cual se debe considerar un idioma por default o principal. Esto también ayudará a que siempre se muestre algún texto, incluso cuando el proceso de traducción no esté al 100%.

Para el caso de los contenidos, que se van creando con frecuencia y que también requieren ser editados, la opción es tener por separado la versión en Inglés y en Español, por ejemplo. Los contenidos se segmentan en título, contenido principal, texto introductorio, imagen principal, galería de imágenes, etiquetas, categoría, etc. Esta estructuración permite que reutilicemos imágenes que podrían ser las mismas para todos los idiomas, o que los nombres de las categorías sean traducidas desde la administración de las mismas y no desde la edición de los contenidos.

También debemos considerar que la administración del sitio web, conocido como backend, también puede tener la opción de visualizarse en un idioma u otro. Esto puede o no ayudar a que de acuerdo al idioma en que administramos un sitio estemos ingresando el contenido para ese idioma. Algunos sistemas son muy flexibles para el manejo de múltiples idiomas y emplean los valores por default de manera ligera, en otros sistemas cambiar de idioma a otro no es tan rápido en la administración sino que cargan muchos campos y valores para editar, en muchos casos al cambiar a un idioma puede que tengamos que volver a ingresar todos los datos.

Como vemos, desde el lado de la administración no es un tema sencillo manejar múltiples idiomas. Les comento que por ejemplo en Drupal, hasta la versión 7 son al menos dos formas de hacerlo y módulos de terceros suelen funcionar bien con uno u otro, pero no con ambos. Esta es una complicación.

A pesar de las dificultades, para algunos rubros es vital, por ejemplo en turismo. Ya que los visitantes, clientes finales, o intermediarios, suelen manejar otro idioma y esperan que la web esté al menos en inglés. En el caso de los nuevos negocios, si pueden cobrar a nivel mundial se debe considerar como pérdida de oportunidad el no tenerlo en los idiomas que incluyen al público objetivo.

Idea suelta. Un truco es manejar idiomas para lograr segmentación en la comunicación. Digamos que podríamos mostrar una tienda sobria y otra con lenguaje con mucha carga emocional, un lenguaje con mucha energía. A pesar de que es en el mismo idioma, se pueden considerar estas variaciones, o los ya conocidos giros lingüísticos de cada país.

Aviso. Entre los detalles que se deben tener en cuenta, está que el diseño de un sitio web se realiza en un idioma, y puede que los títulos o contenidos requieran mayor espacio al ser traducidos.