Compartimos un poco acerca de Magento
Una plataforma Open Source para el comercio electrónico, para las tiendas online.
Existen soluciones de pago para armar tiendas en línea, incluso algunos servicios de hosting las ofrecen como parte de algunos de sus paquetes así como ofrecen tener con un click un sistema manejador de contenidos como WordPress, Drupal, Joomla, etc… y así muy rápido ya tener nuestros blogs, websites, etc.
Las plataformas de código abierto permite la personalización y en algunos casos su popularidad facilita el intercambio de experiencias en la implementación de casos particulares. Incluso se llegan a encontrar casos muy recurrentes como errores desde la instalación o verdaderos trucos que nos ayudan a tener un sitio web estable luego de que llegamos a encontrarnos en un verdadero callejón sin salida.
Drupal, por ejemplo, tiene una amplia comunidad. Con la evolución del núcleo y de los módulos, se requieren soluciones muy actualizadas, las cuales están disponibles. Para quienes van muy por delante se encuentran los ajustes aún en fase de prueba y también uno mismo puede corregir al menos parcialmente temas que no funcionan del todo bien. No nos asustemos, así es la web, no todo brilla y funciona de maravilla tras bambalinas.
Magento, tema de este artículo, es una buena solución para el e-commerce. Una opinión personal es que no suficientes técnicos, ingenieros ni entusiastas ingresan al mundo del commercio electrónico. Ello también suma a que el commercio electrónico esté algo atrasado. Magento, tiene el soporte de eBay, y es desarrollado principalmente por la empresa Varien. Cuando tengamos dudas o problemas, y busquemos soluciones, llegaremos a foros y blogs del año 2008. Con suerte, del año 2011. La comunidad, y lo compartido para el desarrollo con Magento debe ser menos del 10% de lo que podemos encontrar sobre Drupal.
Sin embargo, mi opinión es positiva. Magento incluye Órdenes de Compra, Facturas, Registro de Clientes, Soporte para Múltiples Tiendas y Versiones de Tiendas (StoreViews), Soporte Multi-idioma, Pasarelas de Pago, Emails transaccionales. Sin duda es una excelente solución cuando se trata de tienda de artículos. Los plugins o extensiones no son tantas como en WordPress o Drupal. Si algo no funciona bien tendremos que tener suerte en poder arreglarlo o que el soporte técnico adquirido lo haga por nosotros.
Como todas las plataformas, si evaluamos varias plataformas para lo que querramos tener, Magento puede ser lo que requerimos, tal vez integrado con algunas extensiones y de la mano de un CMS como WordPress o Drupal, Drupal mejor XD