En este artículo vamos a compartir algunas observaciones acerca de sitios web multilenguaje, conocido también como Internacionalización.
En los sitios web cuando se desea manejar varios idiomas, o al menos dos, se debe considerar que:
- Los contenidos puedan ser ingresados en los idiomas requeridos.
- La interfaz (botones, títulos, alertas, encabezados) permita ser personalizada para cada caso de acuerdo al idioma.
Hay distintas estrategias e implementaciones para el multi-idioma.
Para el caso de las interfaces, los distintos lenguajes de programación suelen emplear un mecanismo de reemplazado de texto. Por lo cual se debe considerar un idioma por default o principal. Esto también ayudará a que siempre se muestre algún texto, incluso cuando el proceso de traducción no esté al 100%.
Para el caso de los contenidos, que se van creando con frecuencia y que también requieren ser editados, la opción es tener por separado la versión en Inglés y en Español, por ejemplo. Los contenidos se segmentan en título, contenido principal, texto introductorio, imagen principal, galería de imágenes, etiquetas, categoría, etc. Esta estructuración permite que reutilicemos imágenes que podrían ser las mismas para todos los idiomas, o que los nombres de las categorías sean traducidas desde la administración de las mismas y no desde la edición de los contenidos.
También debemos considerar que la administración del sitio web, conocido como backend, también puede tener la opción de visualizarse en un idioma u otro. Esto puede o no ayudar a que de acuerdo al idioma en que administramos un sitio estemos ingresando el contenido para ese idioma. Algunos sistemas son muy flexibles para el manejo de múltiples idiomas y emplean los valores por default de manera ligera, en otros sistemas cambiar de idioma a otro no es tan rápido en la administración sino que cargan muchos campos y valores para editar, en muchos casos al cambiar a un idioma puede que tengamos que volver a ingresar todos los datos.
Como vemos, desde el lado de la administración no es un tema sencillo manejar múltiples idiomas. Les comento que por ejemplo en Drupal, hasta la versión 7 son al menos dos formas de hacerlo y módulos de terceros suelen funcionar bien con uno u otro, pero no con ambos. Esta es una complicación.
A pesar de las dificultades, para algunos rubros es vital, por ejemplo en turismo. Ya que los visitantes, clientes finales, o intermediarios, suelen manejar otro idioma y esperan que la web esté al menos en inglés. En el caso de los nuevos negocios, si pueden cobrar a nivel mundial se debe considerar como pérdida de oportunidad el no tenerlo en los idiomas que incluyen al público objetivo.
Idea suelta. Un truco es manejar idiomas para lograr segmentación en la comunicación. Digamos que podríamos mostrar una tienda sobria y otra con lenguaje con mucha carga emocional, un lenguaje con mucha energía. A pesar de que es en el mismo idioma, se pueden considerar estas variaciones, o los ya conocidos giros lingüísticos de cada país.
Aviso. Entre los detalles que se deben tener en cuenta, está que el diseño de un sitio web se realiza en un idioma, y puede que los títulos o contenidos requieran mayor espacio al ser traducidos.