Lee Jong-Wha escribió para Project Syndicate un artículo acerca de lo importante que es el empleo para las mujeres y la estrategia que tomaría Corea del Sur: El futuro femenino de Corea del Sur
Datos.
Ingreso per cápita al año. $80 en 1960, $22.000 en 2013.
Hay un descenso de la población en edad para trabajar. Caerá 25% en el 2050.
Porcentaje de adultos con educación secundaria. 20% en el 1960, 87% en el 2010.
Al fomentar la productividad, aumentar los retornos sobre la inversión y facilitar la adaptación y la innovación tecnológica, la abundancia de trabajadores instruidos de este país sirvió como base para su estrategia de desarrollo orientada a las exportaciones.
En la instrucción secundaria la brecha de género es muy reducida. En lo laboral de ámbitos legal, medicina y administración pública ha aumentado muchísimo la participación de la mujer.
La primera presidenta mujer fue elegida en el 2012.
Apenas 55% de las mujeres surcoreanas entre 15 y 64 años forman parte de la fuerza laboral. 65% en promedio en las economías avanzadas.
77% es la tasa de participación de la fuerza laboral masculina . 79% es el promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, Organisation for Economic Co-operation and Development).
Aún para las trabajadoras más capaces y con mayor nivel de educación, criar hijos ha sido un obstáculo en sus carreras.
Para mujeres antes de los 30 años, la tasa de participación en la fuerza laboral es de 71%. Entre los 30 y 40 años, la tasa cae a 57%.
Causas:
- Entornos laborales inflexibles
- Falta de servicios de atención infantil costeables
En su Plan de tres años de Innovación Económica, apuntan a elevar la tasa de empleo femenino a 62% en el 2017.
Para crear más empleos el gobierno podría dividir los empleos a tiempo completo en múltiples posiciones de tiempo reducido y ofrecer incentivos para que los trabajadores reduzcan la cantidad de horas que trabajan. Corea del Sur ya cuenta con un porcentaje sustancial de trabajadores irregulares.
Mejor sería crear empleos de alta calidad en las industrias de servicios modernos.
Sector de servicios representa 70% del empleo en Corea del Sur, su tasa de crecimiento de productividad es mucho menor que la del sector industrial.
El actual sistema fomenta se se sigan carreras de acuerdo a patrones culturales. Es menos probable que las estudiantes sigan carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas –motores esenciales para una mayor productividad, innovación y crecimiento económico.
El primer ministro japonés también ha identificado una mayor participación femenina en la fuerza laboral como un elemento esencial para los esfuerzos por revivir la economía rezagada de su país.