Billones en paraísos fiscales

Un tercio de la riqueza mundial se deposita en paraísos fiscales.

US $32 billones fluyen hacia los paraísos fiscales. Los PBI de Japón y de EE.UU. suman unos US$ 21 billones.

US $8.500 millones se transfirieron en el 2009 a paraísos fiscales desde los 49 países más pobres del mundo.

 

«Video tutorial» que explica, en un tono sarcástico, cómo aprovechar los paraísos fiscales.

 

Leí al respecto en el suplemento «Internacional» de El Comercio.

La fuente es el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, International Consortium of Investigative Journalist), con su proyecto Off-shore. Secrecy for Sale: Inside the Global Offshore Money Mace

 

La Ciencia de los Datos del mundo Facebook – Parte 1: Amigos

Wolfram Alpha, es un «buscador» que apunta a sofisticadas funcionalidad y métodos científicos. Una acción acertada para ampliar su popularidad ha sido Personal Analytics for Facebook, herramienta con la que basta un click para realizar un análisis exhaustivo de nuestro perfil, preferencias, amigos, etc.

Referencia: Artículo Facebook report de Wolfram | Alpha

 

Afirman que más de un millón de personas han utilizado el servicio, claro, desde ya habría que tener conciencia que a pesar de la elevada cantidad el perfil de la muestra tiene una tendencia a la curiosidad por los temas digitales y cercano a las redes sociales. Y dejamos también resaltado que la muestra de facebook dista demasiado de ser una muestra del mercado masivo.

 

Antes de seguir le damos las gracias a Stephen Wolfram por la publicación y el excelente proyecto.

Fuente: Data Science of the Facebook World en el Blog de Wolfram Apha

 

 

A partir de este punto, y con las consideraciones mencionadas, afirmaremos los datos que Wolfram Alpha publica.

 

Cantidad de amigos

Mediana de la cantidad de amigos en facebook

La mediana de cantidad de amigos en Facebook es 342

 

Distribución de la cantidad de amigos de los usuarios + sus amigos

Distribución de la cantidad de amigos de los usuarios + sus amigos

Cuando se considera a los amigos de la muestra hay presencia de una mayoría sin amigos o contactos en la red. Wolfram afirma que el pico en 200 amigos podría deberse al sistema de sugerencia de amigos de Facebook. [Observación] Podríamos también especular que existen perfiles de marcas, proyectos, y perfiles fantasma que se quedan sin agregar contactos.

 

Cantidad de amigos VS edad

Distribución de la cantidad de amigos de acuerdo a la edad

 

Acerca de la cantidad de amigos, un buen análisis es el contraste con la edad de las personas analizadas. [Observación] Se advierte que se trata de las edades reportadas, muchos no colocan su edad verdadera, otros ni siquiera colocan su edad, y existen muchos perfiles con edad 0 o 101 años. A pesar de ello el análisis es preciso al colocar por debajo de los 20 años la condición con mayor cantidad de amigos, que no baja de cien y que llega casi a los 900 en algunos casos.

 

Wolfram afirma que los usuarios de facebook han ingresado en sus últimos años de adolescencia y su red a ido madurando naturalmente con ellos. Resalta que las personas no eliminan amistades con frecuencia, así que este efecto de envejecimiento de la red de amigos se impone. Agrega que con los años el ritmo de agregar amigos disminuye.

 

¿De qué edades son sus amigos?

edades de los amigos en las diferentes edades

A los 15 los amigos son los que ya tienen 20s. A los 20 es muy centrado en esta edad. A los 25 hay tolerancia tanto a pocos años menores y pocos años mayores. A los 30 aumenta la tolerancia. A los 35 se aprecia un apego hacia las edades menores. A los 40 es pronunciada la extensión hacia personas de menor edad. Para los 50s o 60s destacan picos puntuales como los 25s o 30s, edades de hijos o compañeros de trabajo. Tampoco podemos ser prejuiciosos. Con los datos hay que ser muy abiertos. A los 70s por la poca cantidad procesa por Wolfram Alpha ellos mismos afirman no tener una muestra representativa y con tan poca cantidad de datos lo obtenido carece de significado

 

Edades de los amigos con respecto a la edad de la persona

edades de los amigos con respecto a la edad de la persona

Aquí vemos como va variando, desde la focalización hasta un espectro mucho más abierto, la condición de la edad para los amigos a través de las diversas edades de las personas. Wolfram afirma que en el caso de los niños existe la anomalía de que sus amigos no son centrados en su edad.

 

[Observación] Sugerimos que esto se debe a que los padres suelen ser quienes les han creado su perfil y ellos mismos se han agregado así como a sus tíos, primos adultos, abuelos. O que agregar a estas personas mayores del círculo familiar suele ser común para los adolescentes más jóvenes.

 

Estado sentimental / En alguna relación de pareja?

Relación de pareja VS. Edad

relación de pareja VS edad

Vemos la soltería que va decreciendo desde la adolescencia hacia los 20s y 30s. Se mantiene entre los 35 hasta el fin de la vida. Estar en una relación y remarcarlo crece entre poco antes de los 20 y los 25, es importante hasta los 30 o un poco más. El compromiso es un estado muy breve, más presenta tiene el matrimonio. Desde los 24 hasta los 35 la ola de matrimonios es fuerte, para luego constituirse en una estado permanente. La viudos aparecen ligeramente en los 50s pero ya con mayor fuerza en los 60s.

[Observación] Debemos tener en cuenta no solo el estado sino la necesidad o motivación para comunicarlo. En la adultez no predomina un apuro por comunicarlo rápidamente como en la adolescencia. Y se prefiere publicar estar soltero a divorciado. Un estado de viudez no sería publicado sino mucho después de establecido este estado.

 

Cada estado de relación de pareja VS edad

cada estado de relación de pareja VS edad

Un mayor detalle se obtiene al cruzar el dato de la relación con el sexo de la persona.

Los hombres muestran su soltería y aún más alrededor de los 20, va disminuyendo hacia los 30 y 40. Y sigue disminuyendo incluso en una edad más avanzada. En el caso de las mujeres la soltería disminuye con una tendencia estable desde la adolescencia y juventud. Pero se estabiliza tempranamente poco antes de los 35.

Muchas mujeres comunican estar en una relación a los 23, mientras que los hombres lo hacen a los 27, en el caso de los hombres la campana de distribución es abierta con respecto a la distribución en las mujeres.

Para el caso de compromisos y uniones civiles la evolución es muy paralela con el espacio de 2 o 3 años entre mujeres y hombres.

Wolfram compara estos resultados con los del censo en Estados Unidos, y las diferencias se justifican en las bromas de los niños acerca de estar ya casados y los datos de la población rural menos presente en Facebook.

[Observación] No es tarde para tener mucho cuidado con los datos de distintas sociedades, cada cual con su idiosincrasia y momento actual.

 

Población vs. Edad

población VS edad

Lo más representativo de Facebook está muy cercano a los 20s, Es un contraste alto en Estados Unidos, también se podría esperar esto en sociedades más longevas como en Japón. Y una mejor correspondencia en países o poblaciones jóvenes.

 

Cantidad de amigos con respecto a la edad y el sexo

cantidad de amigos VS edad y sexo

Wolfram destaca que los niños varones son menos electivos y aceptan más amigos, en contraste con las niñas. Luego esta diferencia desaparece en los tempranos 20s.

Wolfram se pregunta el porqué de una alta cantidad de amigos para las personas de Brasil. Es que se suma su actitud de amistad, a la densidad demográfica y la red social precedente Orkut, en la que se tenían entre 4,000 a 5,000 amigos («desconocidos») en promedio. En Rusia y China predomina el contacto a través de otras redes sociales.

 

Qué interesante lo de la «paradoja de la amistad», que consiste en que al medir a los amigos de ciertas personas algunos contactos muy populares se volverán a contar. Entonces a partir de una muestra de personas siempre su círculo tendrá más amigos que ellos. El método utilizado por Wolfram para despejar este sesgo me parece sin duda efectivo pero al menos misterioso, pues reduce el peso en el conteo de amigos en proporción inversa a la cantidad de amigos que se tiene. La operación dependería del análisis puntual que se esté realizando.

 

Dejamos para una próxima entrega un análisis de las redes en sí, los clústers de amigos

 

Inversión publicitaria digital en el Perú

Este año la medición de la inversión publicitaria en internet ha salido por el canal oficial IAB Perú gracias a las cifras de pwc.

Por primera vez en soles, la cantidad de 101 millones es resaltada. Como referencia podríamos indicar que esto equivale a 38 millones y medio de dólares.

 

En un artículo anterior consolidé lo comunicado vía IAB desde el 2008 hasta el 2011. A partir de ello podríamos decir que se superó la expectativa de los casi 31 millones de dólares.

Inversión publicitaria en Internet en el Perú

 

Se ha segmentado con tres criterios:

  • Formato del anuncio
  • Modelo de precios
  • Categoría de industria del anunciante

 

Podríamos considerar que ahora se está contabilizando una mayor cantidad de formatos, más allá del visual (display) y buscadores (search).

No obstante en esta ocasión la medición la ha realizado otra institución, con sus propios criterios para la métrica, con su experiencia en el extranjero pero también por primera vez en Perú.

Nos queda comparar la medición con los casos vistos por pwc en Colombia y México. Y también con casos como Francia, el Reino Unido y Australia. (un primer vistazo lo realiza FuturoLabs: Informe de Inversión Publicitaria en Internet – Perú 2012 )

Un mejor análisis aún sería el retorno en contrapeso a la inversión. O el nivel de satisfacción por parte de los anunciantes. Realmente los objetivos claros ayudarían a medir mejor, pero no se puede dejar de lado que abrazar la flexibilidad es saludable.

 

Informe

 

Fuente primera: IAB PERÚ Y PWC – INVERSIÓN DE PUBLICIDAD ONLINE EN EL PERÚ – SUPERÓ LOS 100 MILLONES EN EL 2012