Se amplió la brecha de género en el Perú

En cuestión de igualdad entre mujeres y hombres, hemos pasado del puesto 73 (de 135 países) al 78 de acuerdo al Foro Económico Mundial
En Latinoamérica, Perú ocupa la posición 18 de 26.

Brecha de género - Perú en Latinoamérica - Foro Económico Mundial

 

Para este indicador se considera

  • Igualdad económica (91/135)
  • Acceso a la educación (88/135)
  • Atención médica (109/135)
  • Participación política (65/135)

El informe indica que el retroceso de 5 posiciones se debe a la disminución de la igualdad en el ingreso económico y la participación en cargos ministeriales.

 

Contexto

Hablamos del Perú como un país de 29.4 millones de habitantes, con un PBI de 92.47 billones de dólares anuales y PBI per capita anual de US$ 8,555

 

 

Perú a detalle

 

Componentes de Brecha de género - Perú puesto 78 de 135 - Foro Económico Mundial
Resumen visual

 

Evolución de brecha de género en Perú
Evolución de brecha de género en Perú, puesto 78 de 135

 

Comparemos con Nicaragua e Islandia

Evolución de brecha de género en Nicaragua, puesto 9 de 135 y primero de Latinoamérica
Evolución de brecha de género en Nicaragua (puesto 9 y primero de los latinoamericanos)

 

Evolución de la brecha de género en Islandia. Despegar a lo bueno antes trae beneficios evidentes
Evolución de la brecha de género en Islandia (Primero en el ranking). Despegar a lo bueno antes trae beneficios evidentes

 

Componentes de indicadores, Perú a  detalle en desigualdad de género

 

Falta apoyo a las mujeres emprendedoras en el Perú - Brecha de género - Perú en Latinoamérica - Foro Económico Mundial
Falta apoyo a las mujeres emprendedoras en el Perú

 

Vemos aquí un factor más o menos fácil de manipular o estimular, la participación de la mujer en política. Argentina se nutre por el valor (Presidenta Cristina Fernández de Kirchner) que tiene para este factor y podemos pronosticar la mejora del ranking para Brasil (Presidenta Dilma Rousseff). Aquí tal vez hubiera sido buen reflejo de un gobierno de Lourdes Flores Nano pero solo una posición fría en el ranking con Naidne Heredia (Primera Dama de Ollanta Humala). Bueno, bueno… tal vez agarre algo de cancha y sea mejor asesorada.

 

 

El Top 10

Los punteros son los 4 nórdicos que siempre rankean en todo lo bueno: Islandia (1), Finlandia (2), Noruega (3), Suecia (4). Un referente es que estos países fueron los primeros en proveer a las mujeres el derecho a voto: Suecia (1919), Noruega (1913), Dinamarca (1915) y Finlandia (1906). La cuota para mujeres en los partidos políticos fue introducida en Dinamarca, Suecia y Noruega en 1970. En Suecia el parlamento tiene 44.7% de participación femenina, de lo más alto a nivel global.

Le siguen Irlanda (5), Nueva Zelanda (6), Dinamarca (7, nóridco) y Filipinas (8). Vemos casos puntuales dispersos por el mundo. Nicaragua en el puesto 9, sacando cara por los latinos. Esto sumado a su proyección de 80% de energía renovable para el 2017 lo pinta en la ruta de la mejora.

 

Perú en benchmark con el primero en el mundo y en la región. El buen trabajo de Islandia y Nicaragua.

brecha de género - comparativa Perú, Nicaragua e Islandia
Los gráficos de barra nos señalan el camino a seguir

 

¿Le creemos a este indicador? ¿Está bueno?

 

A prueba de incrédulos. Empecemos con lo que interesa a los sectores productivos, a los emprendedores, a los top.

Relación entre el Ranking de Competitividad y el de Brecha de Género
Relación entre el Ranking de Competitividad y el de Brecha de Género

 

sigamos

relación entre PBI y el ránking de Brecha de Género
Indicador clásico monetario, PBI

 

Bueno, entonces la correspondencia directa no es casualidad. En análisis moderno y clásico.

Relación entre el índice de Desarrollo Humano y el ránking de Brecha de Género
Relación entre el índice de Desarrollo Humano y el ránking de Brecha de Género

Fuerte pepa. Desarrollo Humano, ya no ya. Ya que más.

 

Ahla! Ya vieron a los árabes (Arabia Saudita, Paquistán, Egipto…). Cultura le dicen. ¿Y Japón? Arriba en varias perspectivas… ¿y? a nivelarse en igualdad de género, ¿no?. Cultura, le vuelven a llamar.

 

Fuente: Reporte Global de Brecha de Género – Foro Económico Mundial

 

Resumen Económico-Financiero-Social

La frase eco-fin-soc de la semana es: «roba pero hace obras». PÉSIMO

 

 

Resumen (¿largo no?) Económico-Financiero-Social

 

Perú
• Se amplió la brecha de género en el Perú. Mal.
• Perú en el puesto 115 de 185 del índice Doing Business del Banco Mundial
• El estado gastó 50.2% de su presupuesto. Ver parábola de los talentos

Digital
• El internet en Perú (velocidad y calidad) es una desgracia. Cisco Global Cloud Index 2011 – 2016
• Yahoo espera captar 10% del mercado de publicidad digital en Perú. Yahoo internacional espera US$4.500 por el 2012 a nivel global
• Las ventas online se han incrementado 37% con respecto al 2011. El rubro facturará US$40 millones por el 2012.

Regionales
• Mundial Brasil 2014 generará crecimiento de 0.4% del PBI para cada año hasta el 2019
• General Motors invertirá US$448 millones para la construcción de una planta en Argentina
• LatAm y Asia tienen intercambio comercial de US$200 mil millones al año. Crecimiento de 25% con respecto al 2011

Globales
• 100 millones de alumnos en el mundo tienen las modalidades on-line masivas de las universidades. Serán 250 millones para el 2025
• En el mundo, hay 1.000 personas con alguna discapacidad. 90 millones están en Iberoamérica, 80% de quienes podrían trabajar están desempleados

Puntuales
• La peregrinación a La Meca generó US$10.000 (aerolíneas y hoteles; principalmente)
• Nigeria pierde US$6.000 millones por mala gestión y corrupción con respecto al petróleo. Ha perdido US$29.000 millones por la fijación del precio del gas natural
• Francia aprobó el reembolso por abortos. 100% para las jóvenes entre 15 y 18 años

Dato
• Por una débil institucionalidad el PBI deja de crecer 1%. En 20 años es 50%. Con 3.5% al año, el Perú duplicaría su economía en 20 años, pero casi 2% no es efectivo. Se pierden 10 años.

 

 

Comenta para expandir y debatir
Puedes votar para profundizar en algún tema específico
Los datos de los rubros digitales y el análisis en Valor Digital

 

capacitación en temas digitales

 

fue una jornada de esfuerzo, pasión, atención, aprendizaje, re-descubrimiento

sí! mucho de técnico, de tecnológico, de frío, … sí… pero lo clave fue siempre lo humano

 

«fue» es una palabra medio mentirosa, ya que un proceso de enseñanza-aprendizaje ideal nunca termina y ha empezado mucho antes de lo que parece

 

«super curso especializado en temas web» así fue descrito por quien «recibía» el curso. un orgullo y al mismo tiempo el desafío de mejorar y seguir, la valla está alta y es así porque nosotros mismos la elevamos más

 

«enseñar es aprender el doble» mentira!

cuando se imparte a alguien con experiencia, con criterios diversos, el toolbox preciso, las ganas de aprovechar el aprendizaje… realmente el «maestro» se lleva tarea a la casa y aprende 10 veces más. ¿qué visión nos brinda el ojo fresco?. No es tan difícil dejar los prejuicios, re-enfocar desde ese punto de vista

 

bueno, de lo práctico pusimos tema y forma a 100%

  • roadmap inicial
  • steering (ajuste de dirección de la temática)
  • flexibilidad (para aprovechar la coyuntura de eventos y oportunidades)
  • herramientas colaborativas (documentación creada previamente a las sesiones, que queda disponible online y que puede ser consultada con mucha facilidad)
  • papel. la era digital, sobre todo en un «curso» de temática digital podría querer decirle no al lápiz y papel… pero qué grandes cosas se esbozan y con qué libertad juega la mente y las manos cuando la hoja de papel y los lapiceros de colores se ponen a la obra

 

gracias, Marilyn